Renault Jp4, proceso de fabricación y otros detalles


El Renault Jp4 como podéis apreciar, deriva de un Renault 4. Este raro coche no se fabricó en Francia como cabría esperar, si no que se fabricó en Gran Bretaña por Car-System.

En España no es nada común, aunque tengo constancia de que hay al menos un par de ellos por el norte, y varios por las islas. Muchos de ellos se habían dedicado a vehículos de alquiler, y por desgracia, algunos han acabado en desguaces, como esta unidad de Tenerife.

Para la fabricación del jp4 se parte de un r4 normal, al que desmontan la carrocería y se le recorta el chasis 27 cm a la altura del piso de las plazas traseras.

Exteriormente destaca la carrocería descapotable con semipuertas, barras antivuelco, llantas desplazadas en chapa y parachoques de tubo. La rueda de repuesto va colgada en el portón posterior, modificado para la nueva apertura (lateral) y para albergarla.
El interior es prácticamente el del modelo original, excepto por la ausencia de asientos traseros aunque algunos modelos incorporan unas pequeñas banquetas en las que hay que ir sentado a contramarcha. Incorporaba asientos tipo buquet, y el acompañante tiene un pequeño asidero soldado a la nueva estructura.
Por la ausencia del pilar central, los cinturones van anclados en las barras antivuelco.
Son ellas, -las barras antivuelco- las que le confieren la rigidez necesaria al conjunto, por lo que es un elemento imprescindible.

 En las siguientes imágenes podemos ver algunas conversiones «artesanas». Yo mismo he estado valorando la posibilidad de convertir un r4 a «jp4» , y todabía no lo descarto, de hecho tengo en mente que sea mi próximo proyecto, logicamente a largo plazo. Con esta idea es la que me ha llevado a recopilar gran cantidad de información que hoy intento compartir.

La conversión es un proceso complicado, sino que es laborioso.Lo más difícil para algunos sería el cuadrado y soldado del chasis con su nueva batalla, pero contando con un par de vigas de madera o acero, se podría hacer sin ningun problema.
detalle de la colocación de los pasos de rueda
Las aletas es  fácil conseguirlas  en España, hay empresas que venden replicas identicas. Para mi lo más difícil es la elaboración de las barras anti-vuelco, ya que no hay (o no he encontrado) planos para hacerlas; así como los paneles laterales que quedan a modo de puertas (se podrían hacer en fibra), o si queremos cubirlo con una lona (hay tapiceros especializados). Para las llantas podemos usar cualquiera de la gama Renault de 3 tornillos y 110 de distancia entre ellos (r4,5,6 y 7) y como última posibilidad, «tirar» del mercado de segunda mano francés. En la página «www.levoncoin.fr» suelen aparecer con frecuencia las llantas típicas que trae el modelo original.
 La posterior homologación estimo que saldría por unos 1000 euros como máximo.
Las reformas del circuito de frenado, chapa y pintura, terminación del marco del parabrisas, etc, es ya un trabajo algo más común. Estimar un presupuesto final es ya muy difícil, ya que dependerá del estado del conjunto bastidor, motor, tren rodante y por supuesto la carrocería.

 Como admiración que siento por el modelo, hace unos meses he dedicado un video recopilatorio de fotos de distintos vehículos

Una respuesta a “Renault Jp4, proceso de fabricación y otros detalles”

  1. Saludos desde Bogotá Colombia.

    Dices que has conseguido mucha información del JP4.
    Me gustaría saber si tienes los planos de la adaptación de la barra de cambios que este coche lleva en el piso, con su correspondiente varillaje, soportes, medidas, bujes etc.
    Será mucha molestia.

Responder a yurisalam@hotmail.com Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *